Ir al contenido principal

Entradas

La brecha digital, ¿qué es?

La  brecha digital  es la distribución desigual en el acceso, en el uso, o en el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales.  Estos grupos pueden definirse con base en criterios de género,  geográficos,  geopolíticos o culturales.  Debido al alto costo de las TIC, su adopción y utilización es muy desigual en todo el mundo. En la crisis sanitaria que estamos viviendo y más el año pasado que nos tuvo encerrados en casa sin poder salir a trabajar o estudiar, esto de la brecha digital se hizo más evidente. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL Tradicionalmente se consideraba una cuestión principalmente de acceso. En la actualidad, con una penetración global de teléfonos móviles de más del 95%,​ la desigualdad relativa se plantea entre aquellos que tienen más y menos ancho de banda​ y más o menos habilidades asociadas.  El acceso a Internet nos ha permitido a muchos seguir adelante con nuestras vidas a pesar de la pandemia gracias a mod
Entradas recientes

Inteligencia Artificial y otras tecnologías para este 2021

  Además de la Inteligencia Artificial, la compañía española analiza el avance de otras tecnologías durante este 2021: Boom de la realidad aumentada y “mixed reality” :  ahora los dispositivos están avanzando con pasos agigantados y muchos de ellos dirigidos a mejorar las capacidades hardware que permitirían una precisión hasta ahora no vista: cámaras estéreo o incluso los LIDAR incorporados en los dispositivos más novedosos de los grandes fabricantes este mismo año van a suponer una gran diferencia. El dispositivo podrá conocer de una forma mucho más fiel el mundo real sobre el que hacer ‘su magia’: mediciones precisas de elementos, mapeos tridimensionales de estancias o incluso de interiores completos son posibles con la información que se puede obtener a partir de estas mejoras hardware, sin perder de vista todas posibilidades relacionadas con la socialización que nos proporcionaría una posible ventana al mundo para estar más cerca de los nuestros en esta situación tan complicada. 2

¿Qué es el 5G?

5G   son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de   telefonía móvil .  Para 2025, se prevé que las redes 5G contarán con más de 1.7 mil de millones de subscriptores en el mundo. ​ Como su predecesor, las redes 5G son   redes de celdas , cuya área de servicio está dividida en pequeñas regiones geográficas que llevan como nombre   celdas . Todos los dispositivos 5G inalámbricos en una celda están conectados a   Internet   y a la   red telefónica   por ondas de radio mediante una   antena   de la celda. La ventaja más destacable de esta tecnología es que soportará mayor ancho de banda lo cual se traducirá en mayores velocidades de descarga, ​ que pueden superar 10 gigabits por segundo (Gbit/s). ​ Debido a esto, se espera que estas redes no solo sean utilizadas por teléfonos como ocurre con las redes de telefonía actuales, sino que además puedan ser empleadas para uso en otros aparatos domésticos, haciendo realidad el internet de las cosas.  Los celular

El número de usuarios de internet en el mundo

  La relevancia de internet en el mundo nunca antes había sido mayor que durante 2020, ya que el confinamiento causado por la pandemia y los   cambios de hábitos con relación al consumo,   trabajo , estudios y relaciones interpersonales  se enfocaron en utilizar la red de redes para satisfacer la mayor parte de las necesidades en todo el planeta. El año digital: los usuarios de internet en el mundo se incrementan un 7,3% Para esta edición del 2021,  el informe señala que el número de usuarios de internet en el mundo ha alcanzado los 4.660 millones de personas, lo que representa al 59,5% de la población  (7.830 millones de personas).                                        En enero de 2021,  los usuarios únicos desde dispositivos móviles alcanzaron al 66.6% de la población  en el mundo, es decir, 5.220 millones de personas, lo que representa un 1,8% más a comparación de los datos en enero de 2020,  un incremento de 93 millones de usuarios. Dirigiendo nuestra atención a las redes sociale